top of page

¿Qué es la cláusula de coaseguro y cómo afecta en caso de reclamación por daños a la estructura?

  • Foto del escritor: Becky Andújar, MBA
    Becky Andújar, MBA
  • 4 jun
  • 2 Min. de lectura

¿Qué es la cláusula de coaseguro?

La cláusula de coaseguro es una disposición en el contrato(póliza) de seguros que establece el porcentaje mínimo requerido de seguro para una propiedad para poder recibir la cantidad completa del total de una reclamación, con excepción del deducible aplicable. En la mayoría de los contratos de seguros este es del 80% pero en algunos casos puede ser 90, incluso 100. Siempre debe verificar su póliza o consultar a su representante. Esta cláusula aplica tanto para propiedades personales como comerciales.

¿Qué significa esta cláusula entonces?

Significa que, para recibir la cantidad estimada necesaria para reparar o reconstruir tu propiedad afectada por algún daño cubierto en la póliza, debes mantener la propiedad asegurada por al menos el 80% de su valor real de reconstrucción en el mercado, esto siempre sin contar el valor del terreno. Si esa cláusula no se cumple, se aplica una penalidad equivalente al por ciento por el cuál la propiedad debió estar asegurada y no lo estaba.

Cabe mencionar que esta cláusula tuvo un impacto significativo en los pagos de reclamaciones por los daños del huracán María y en los terremotos en el área sur de P.R. Es por esto que es importante mantener su propiedad bien asegurada, manteniendo una tasación actualizada por lo menos cada 3 a 5 años, preferible 2, al igual que revisar y actualizar sus pólizas de seguros.

¿Cuál es su razón de ser de está cláusula?

Esta cláusula garantiza que los asegurados obtengan la cubierta de seguro adecuada y que las compañías de seguros no tengan que pagar por pérdidas completas de una propiedad por la cual no se cobró la prima adecuada.

Ejemplo:

En este ejemplo no se va a contemplar el deducible.

Si la cláusula de coaseguro es 80% y el valor de reconstrucción de la propiedad es $100,000 pero está asegurada en $70,000 y ocurre una pérdida de $50,000, este pago se reduciría en la proporción de la diferencia entre 80,000, 80% mínimo en que debió estar asegurada y los 70,000 en que realmente estaba asegurada. En este ejemplo la penalidad pude no ser tan marcada, sin embargo, imagine una diferencia mayor, más el deducible, puede recibir una cantidad muchísimo menor de lo necesario para reparar o reconstruir su propiedad y reponerse de los daños sufridos, en algunos casos hasta no recibir pago alguno. En estos casos la persona afectada, sino cuenta con los recursos necesarios para asumir estos gastos, tendría que asumir la pérdida y las consecuencias económicas y emocionales de este suceso.

Mi recomendación siempre es a revisar, actualizar y conocer sus cubiertas de seguros. Conocer sobre todo las cubiertas y las exclusiones de cubierta. También los invito siempre a adquirir una póliza de inundación, tan necesaria e importante como subestimada por los consumidores.

Para más información acerca de este y otros temas y cubiertas de seguros puede escribirnos info@turepresentantedeseguros.com o visita nuestra página web www.turepresentantedesguros.com o en nuestras redes @turepresentantedeseguros

 
 
 

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
bottom of page